ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

* Chile y México invierten en eólica, solar, biomasa

chmex

Energía Limpia XXI.-  El año 2015 representó un año de gran crecimiento en el uso sostenible de energía limpia y promoción de reformas jurídicas para fortalecer el desarrollo de las renovables en toda Lationamérica. El más reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo y Bloomberg : “Climascopio 2015” destaca que en el último año Latinoamérica invirtió más de 23 mil millones de dólares en energía eólica, solar, biomasa, geotérmica y otras renovables . El reporte retomado por Energía Limpia XXI destaca que en 2011, la región atrajo US$20 mil millones en fondos para proyectos de energías limpias y en 2014 alcanzó los US$23 mil millones. Sin embargo, hubo obstáculos a lo largo de este camino.

Asimismo en 2013 la inversión fue comparativamente menor, alcanzando los US$15.4 mil millones. La región de América Latina y el Caribe es muy compleja, abarca dos hemisferios e incluye un conjunto muy heterogéneo de países. Entre los diez primeros lugares del ranking mundial del Climascopio se encuentran cuatro países de América Latina: Brasil, Chile, México y Uruguay.

Chile se ha convertido en un líder en energía solar, primero con proyectos comerciales que no implican un contrato a largo plazo de abastecimiento, sino al contrario, venden su energía en el mercado spot liberalizado. Recientemente el país ha realizado subastas de energía limpia que se entregarán en bloques de tiempo individuales cuando más se requiera de este tipo de energía. En tanto que la reforma energética de México está abriendo nuevas oportunidades para los generadores privados y más capacidad para las energías limpias.

Algunos de los avances clave en el desarrollo de políticas que ocurrieron durante el año 2014 incluyen: México continuó con la culminación de su reforma energética; Colombia publicó su ley de energía limpia; Brasil, Chile, Jamaica, Panamá y Uruguay contrataron proyectos con energías de biomasa, minihidráulica, eólica y solar a través de subastas inversas para los contratos de energía.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on March 19, 2016 by in Uncategorized.
%d bloggers like this: