Nicaragua tendrá 85% energía limpia en 2020 eólica, solar, biomasa, geotérmica

guatwa.jpg

Hoy Nicaragua está marcando el nuevo derrotero de las renovables en Centroamérica y América Latina según recientes estudios de Naciones Unidas y el FMI.

Energía Limpia XXI. En los próximos años Nicaragua reducirá 11 millones de tolenadas de dióxido de carbono espera en el 2020 alcanzar una generación renovable cercana al 85% de su matriz energética. Durante la presentación del informe “El Estado Global de las Renovables” , el Representante de la Iniciativa Global Climate del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) Kim Carstensen señaló que países emergentes como Nicaragua están liderando a nivel mundial, los esfuerzos en el uso de energías renovables y reducción de emisiones de dióxido de carbono. “Países como Nicaragua, Honduras, Uruguay, Marruecos, Sudáfrica y Jordania están invirtiendo más de 1% de su PIB para promover el uso de energías limpias y reducir la contaminación”, afirmó Carstensen.

Por su parte Energía Limpia XXI destaca que Nicaragua es uno de los pocos países con metas y planes bien definidos en energía y mitigación de los efectos del cambio climático. El Asesor Presidencial para Políticas Publicas, Paul Oquist, afirmó que Nicaragua está implementando una estrategia de reforestación y uso de energías renovables para eliminar 11 millones de toneladas de carbono en los próximos 5 años. “Estamos mitigando los efectos del cambio climático y nuestra meta es que Nicaragua sea un país neutral en cuanto a emisiones de carbono”, aseguró el Dr. Oquist.

duza.jpg

El mes pasado el Director del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner afirmó que Nicaragua es un ejemplo a seguir en el aprovechamiento de sus recursos renovables para la generación de energía limpia.  Un reporte de Energía Limpia XXI señala que el crecimiento de la energía renovable está contribuyendo a reducir la pobreza y la contaminación ambiental en la región. “Nicaragua, Brasil y Uruguay son ejemplos de esta transición en Latinoamérica”, aseguró el Director del PNUMA.

También estudio de expertos del FMI

Un estudio publicado la semana pasada por expertos del Fondo Monetario Internacional destaca los avances alcanzados en el sector energético de Nicaragua. Entre los aspectos positivos se señala la creación de una Ley Anti Fraude Energético, la aprobación de una Ley de Promoción de Energía Renovable y el establecimiento de un subsidio para consumidores de bajos ingresos. Asimismo resalta el incremento en el uso de fuentes renovables y el significativo mejoramiento de la cobertura eléctrica que pasó de 50% en 2006 a 85% el año pasado, destaca el estudio del FMI Power It Up : Strengthening the Electricity Sector to Improve Efficiency and Support Economic Activity.

Leer también

Alemania sepulta nuclear y petróleo duplicando eólica, solar, y hidráulica y biomasa

chinados

Techos verdes obligados por ley en Francia y Dinamarca

techosle

 Argentina tiene primer pueblo 100% energía solar

vyaz

Tecnología: 100 veces más eficiente que luces LED y más económico

Alemania le dice adiós a nuclear y petróleo invirtiendo en solar, eólica y biomasa

Nuevo cono solar da 20veces más potencia que panel tradicional

2 comments

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s