ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

– Sorprendente energía solar en combustible nuevo adelanto

hojoxovientoso

*Una hoja artificial convierte la energía solar en combustible liquido, asi como lo escucha, el invento pareciera una locura pero es una realidad salida de las aulas de Harvard El proyecto de la universidad norteamericana está encabezado por el científico Daniel Nocera, quien ya fue reconocido por la revista “Time” como una de las cien personalidades más influyentes del mundo. Su trabajo fue reseñado por la publicación científica PNAS y por distintos medios periodísticos internacionales.

Hay que resaltar que este sofisticado sistema utiliza la energía del sol para obtener hidrógeno del agua (dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno). Con este hidrógeno, la bacteria modificada genéticamente, de la especie Ralstonia eutropha, es capaz de convertir CO2, el principal gas responsable del calentamiento global, en un alcohol combustible: el isopropanol. Energía  Limpia XXI señala que se trata de un alcohol incoloro, inflamable, con un olor intenso y con facilidad para mezclarse con el agua. Sin embargo la principal virtud de este proyecto es que la energía solar podría almacenarse como líquido y por lo tanto transportarse con facilidad a través de la infraestructura que ya está instalada en el mundo, lo que significa un paso más en la materialización para un proyecto de estas características.

solapana

El prestigioso Dr.Nocera lleva años realizando trabajos que deriven en combustibles inspirados en la fotosíntesis de las plantas. “Las células fotovoltaicas tienen un considerable potencial para satisfacer las futuras necesidades de energía renovable, pero se necesitan métodos eficientes y posibles de almacenar la electricidad intermitente que producen y poder implantar la energía solar a gran escala”, señalaron los autores en declaraciones a la publicación especializada. Una de las ventajas reconocidas al equipo de Nocera es el uso de catalizadores metales abundantes en el planeta como el cobalto, lo que le aporta economía al proyecto y además, según los avances de las investigación, sirvió para triplicar el rendimiento de los mejores combustibles bioelectroquímicos existentes. “Todavía no vamos a utilizar este sistema en nuestros coches. De momento, es sólo un descubrimiento científico. Ahora tenemos que mejorar las ineficiencias para que sea comercial, aunque ya somos tan eficientes, o más, que la fotosíntesis natural”, explicó el propio Nocera. Cabe destacar que hasta  el momento ninguna empresa se interesó por el nuevo sistema. Sin embargo otros avances tecnológicos de este grupo de investigadores consiguió compradores, por lo que se espera que la iniciativa tenga repercusiones en el corto plazo, les mantendremos informados.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on June 30, 2016 by in Uncategorized.
Follow

Get every new post delivered to your Inbox.

Join 114 other followers

Build a website with WordPress.com
%d bloggers like this: