Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Energía Limpia XXI. Pequeños hoteles, universidades y hospitales en Nicaragua están usando energía solar en la Nicaragua sandinista. Recientemente el Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, José Adán Aguerri señaló que el consumo de energía en Nicaragua aumentó 10% en el último año. Agregó que el crecimiento económico es evidente en el aumento del consumo eléctrico. Está mejorando el servicio eléctrico, se está ampliando la cobertura y existen nuevas empresas en el país. Todo esto es posible gracias al mejoramiento en el servicio eléctrico”, aseguró Aguerri.
Más hoteles en Nicaragua están apostando por la energía solar para reducir costos y contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático. John Morel, Gerente General del hotel Pacaya Lodge en la Laguna de Apoyo, departamento de Masaya, dijo que la sostenibilidad es uno de los principales atractivos del hotel porque muchos de los turistas buscan una experiencia diferente, eco amigable y en Nicaragua la encuentran.
Parqueos de autos con energía solar
La Cámara Americana de Comercio de Nicaragua (AMCHAM) anunció recientemente la instalación del primer estacionamiento con techo solar para vehículos en de Nicaragua. Construido por la empresa de bienes raíces ESCALA, el nuevo estacionamiento se espera que contribuya a la reducción de los costos en la factura eléctrica.
Supermercados, hospitales y universidades de Nicaragua también están promoviendo un mayor aprovechamiento de la energía solar.
Hospital también
El Hospital Militar Alejandro Dávila Bolaños de Nicaragua está invirtiendo US$4.5 millones de dólares en un nuevo sistema eléctrico a base de energía solar, con apoyo de la Agencia de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO). Energía Limpia XXI destaca que la nueva planta solar que será construida por la firma austríaca SOLID en una área de 4 mil 450 metros cuadrados de extensión, tendrá un impacto positivo en el medioambiente eliminando la emisión de más de 1,100 toneladas de dióxido de carbono cada año s el primer gran proyecto de este tipo que se está financiando mediante un préstamo blando.
Este proyecto ha sido desarrollado conjuntamente con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y el Centro Nacional de Producción más Limpia de Nicaragua. Será financiado a través de un préstamo blando de Oesterreichische Kontrollbank y Raiffeisen Bank International.
Supermercados hacen lo propio
Datos de Energía Limpia XXI indican que la empresa líder en supermercados conocida como La Colonia ha comenzado una inversión importante en energía solar. El proyecto está siendo desarrollado por la empresa ECAMI con más de 20 años en el desarrollo de sistemas de energía fotovoltaica. La inversión ahorrará 90MW anuales equivalentes al consumo de unas 50 viviendas.
ECAMI es una empresa que ha instalado miles de sistemas de energía renovable en comunidades rurales a través de Nicaragua desde sus comienzos en 1982. Ecami cuenta con más de 25 años de experiencia, brindándole a sus clientes apoyo técnico total. ECAMI ha trabajado en la planificación, diseño de sistemas, suministro, instalación, mantenimiento preventivo y servicios de reparación de equipos de energías renovables y eficiencia energética a lo largo de la historia.
Universidades también
La Universidad Central de Nicaragua (UCN) invirtió 182,000 dólares en la instalación de 120 paneles solares en su Campus Central. Autoridades de la Universidad explicaron que la inversión busca contribuir al desarrollo de energías renovables y promover conciencia entre los estudiantes sobre la importancia de mitigar los efectos del cambio climático. Los paneles solares abastecerán a toda la universidad, reduciendo 70% de su factura eléctrica.
Lectura: Colombia, España, Perú, Argentina, Chile