Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
ENERGIA LIMPIA XXI El desarrollo energético es una prioridad para el progreso social en Chile. Por eso, el Gobierno ha trabajado en importantes medidas que nos acercan a una energía más eficiente y accesible. En el proceso, ha habido un intercambio de ideas con diversos actores sociales, políticos, parlamentarios, municipales, empresariales, ONGs y académicos que han reflexionado y evaluado la situación energética del país. Un trabajo que ya ve resultados en importantes normativas promulgadas por la Presidenta y que van en beneficio de todos los chilenos. ¡Conoce cuáles son!
1) Ley de Equidad Tarifaria en Servicios Eléctricos
La normativa busca establecer tarifas justas para todos los chilenos. Actualmente, algunas localidades pueden llegar a pagar hasta 90% más que una familia en Santiago por igual consumo de energía. Con la promulgación de esta Ley, se modifica el componente de distribución de las tarifas residenciales, logrando que la diferencia más alta no sea superior al 10%. Es una de las leyes que tiene más impacto ciudadano de nuestra Agenda de Energía, considerando que, en total, 2,7 millones de clientes (10.800.000 personas) verán disminuida la cuenta en promedio un 14%.
2) “Cuentas Claras, Simples y Transparentes”
3) Histórica Licitación de Suministro Eléctrico
El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet culminó de manera exitosa la licitación eléctrica más grande realizada en el país, que ha convocado un nivel de competencia nunca antes visto, que marcará tendencias a futuro y producirá un cambio de paradigmas en el mercado eléctrico chileno, traduciéndose todo ello en menores precios a beneficio de nuestras familias y las pequeñas y medianas empresas de Chile.
La energía licitada durante el Gobierno abastecerá las necesidades de electricidad de los clientes regulados de los Sistemas Interconectados SIC y SING por 20 años, a partir del año 2021. Por otro lado, los resultados de la licitación permiten a las empresas generadoras de Energías Renovables No Convencionales confirmar su competitividad, lo que impactará positivamente en las cuentas de la luz y en el cuidado del medio ambiente. Mejor competencia favorecerá el bolsillo de los chilenos. ¡En cinco años las cuentas de la luz bajarán al menos un 20%! El Ministro de Energía, Máximo Pacheco, lo calificó como un hito “histórico”.
4) Ley de Transmisión Eléctrica
Chile ha visto altos precios en energía debido, entre otras causas, a un sistema de transmisión eléctrica que no favorece la competencia, que es débil en el aseguramiento del suministro, presenta congestión, y dificulta el acceso de más energías limpias. Ante este escenario, el objetivo central del proyecto de ley es lograr que la transmisión favorezca el desarrollo de un mercado competitivo, que facilite el transporte de energía de fuentes limpias a los centros de consumo, y que contribuya a disminuir los precios de la energía para los hogares y las empresas, posibilitando más competencia y la incorporación de nuevos actores.
2-660×330
5) Electrificación de viviendas
La energía eléctrica constituye un insumo básico para la calidad de vida de las personas y un pilar fundamental del desarrollo social y económico de nuestro país. No obstante, miles de familias aún carecen de este servicio.
Frente a esta realidad, el gobierno de Michelle Bachelet estableció entre sus metas reducir en un 50% las familias que no cuentan con suministro eléctrico, lo que equivale a la electrificación de 10.000 viviendas en el periodo 2014-2018. El Ministerio de Energía anunció que cumplirá la meta antes de lo presupuestado.
Pingback: ENERGIA LIMPIA XXI
Pingback: Globo solar genera 400veces más energía que paneles tradicionales | ENERGIA LIMPIA XXI