Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
ENERGIA LIMPIA XXI Exitosa Hackaton Solar en Chile.Cerca de 60 personas participaron de la Primera Hackathon Solar de Chile, que tuvo como desafío desarrollar soluciones de programación que permitan visualizar la producción de energía solar fotovoltaica a nivel nacional.
Enfocado en energía solar, el evento es el primero realizado en Chile y se enmarca dentro del proyecto “Enlace Solar” ejecutado por el Ministerio de Energía y el Comité Solar, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En la categoría Estudiantes, los ganadores fueron el grupo “Proyecto Sisé” de la Universidad Tecnológica Metropolitano. En la categoría “Start-up (emprendedores)”, el grupo “ProgCompCL”, se alzó como el vencedor.
Los participantes utilizaron la base de datos que aloja la plataforma Energía Abierta de la Comisión Nacional de Energía (CNE), quienes en conjunto con el Comité Solar de Corfo fueron la contraparte técnica del concurso.
“La energía solar adquiere cada vez más protagonismo en nuestra matriz energética por lo que valoramos el interés generado para poder contribuir, desde las ciencias de la computación e información, al desarrollo de este sector”, indicó Andrés Rebolledo, Ministro de Energía. Un reporte de Energía Limpia XXI señala que el grupo ganador “Start-up” ideó un sistema que permite visualizar el potencial que tienen las plantas solares instaladas en el país y la energía que podrían estar inyectando al sistema, comparado con la energía que efectivamente inyectan. Esta es la primera vez que trabajan con el tema de la energía solar.
“Es súper importante para la sociedad hacer visibles los datos que están disponibles, pero en forma didáctica y fácil”, indicó Jorge Pérez, representante con equipo “ProgCompCL”.
En tanto, el equipo ganador de la categoría estudiantes, desarrolló una solución para mejorar la visualización de la información ya disponible. “Nuestro objetivo era contar con algo funcional, sencillo y que el público pueda interactuar fácilmente”, aseguró Paula González, de Proyecto Sisé.
Ahora, ambas soluciones serán parte del Portal Tecnológico “Enlace Solar”, una plataforma de gestión del conocimiento que es administrado por el Ministerio de Energía y el Comité Solar, en el marco del Programa de Energía Solar de Corfo y que se realiza gracias al aporte del Banco Interamericano de Desarrollo, BID.