Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
ENERGIA LIMPIA XXI. El programa de eficiencia energética contempla el reemplazo de manera progresiva de las lámparas blancas de mercurio de 250 w (ya obsoletas) por luminarias amarillas de sodio de alta presión de 150 w. Esta nueva tecnología no sólo permite mantener los niveles lumínicos recomendados por las normas internacionales -además de tener menor emisión de rayos ultravioletas y bajo nivel de encandilamiento-, sino que además ahorra el consumo energético.
El 80% de las lámparas de la ciudad ya fueron reemplazadas.
Durante 2013 la Municipalidad ahorró 4,88 gwhora al año, cifra que representa el consumo del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), la Maternidad Martin y el Hospital de Niños Víctor J. Vilela. Este ahorro básico de energía, además colabora con el compromiso que adquirió Argentina de disminuir las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero. Se ha disminuido en 3.600 toneladas el CO2 liberado a la atmósfera.
Calefones solares
Con la instalación de calefones solares en polideportivos, centros de convivencia barrial y otros ámbitos se aporta al ahorro energético, reducción de gases de efecto invernadero y concientización ciudadana.
La iniciativa propone una alternativa para reemplazar los métodos tradicionales de calentamiento de agua para uso sanitario (en duchas, piletas, cocinas y otros dispositivos). Con estos artefactos, además del ahorro energético, se reemplaza a los combustibles fósiles no renovables por energía solar.
Paneles fotovoltaicos
Rosario se posiciona como el primer municipio del país que genera energía renovable y la inyecta a la red pública, de acuerdo al protocolo de interconexión de la Empresa Provincial de la Energía.
Los paneles se instalaron en el Palacio Municipal y en la Planta de Compostaje y Tratamiento de Residuos, los mismos, fueron donados por la Universidad Nacional de San Martín, la Comisión Nacional de Energía Atómica, y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Mincyt.
Recent Comments