ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

CORFO presenta 10 iniciativas que buscan potenciar la industria solar en Chile

ENERGIA LIMPIA XXIENERGIA LIMPIA XXI Transformar a Chañaral y Diego de Almagro en ciudades solares, caracterizar la energía solar en el norte de Chile o desarrollar una relación entre proveedores e industria solar, son algunas de las iniciativas que se ejecutan gracias al instrumento “Bienes Públicos Estratégicos para la competitividad” de CORFO y que reunió a los proyectos que se enmarcan en el contexto de la Hoja de Ruta del Programa de Energía Solar, que pertenece a las iniciativas Transforma. El reporte de Energía Limpia XXI destaca que en la ocasión fueron presentadas las diez iniciativas que están centradas en mejorar las condiciones actuales de la industria y lograr un mejor desarrollo del sector.  “Estamos convencidos que Chile tiene que hacer un esfuerzo de sofisticación industrial y productiva”, indicó Eduardo Bitrán, Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, quien además destacó las enormes posibilidades que tiene el país. “La mayor singularidad de Chile es el sol. Tenemos la radiación solar más alta del mundo, hay que aprovechar la oportunidad por ejemplo, promoviendo la electro-movilidad vamos aumentar la demanda de Cobre Verde y podemos ser líderes en la materia”, puntualizó.

En tanto el Director Ejecutivo del Comité Solar, Rodrigo Mancilla, destacó el trabajo realizado por los ejecutores de los proyectos, que incluye universidades, organismos públicos y privados. “Estamos trabajando para hacer de la Industria de la Energía Solar un motor de desarrollo del país y en ese contexto los bienes públicos en el ámbito solar, son una forma de encontrar las vías para optimizar el trabajo del sector”, aseguró.

Los bienes públicos son un instrumento de financiamiento de CORFO que permiten abordar fallas de mercado y de coordinación, generando condiciones habilitantes para el proceso de la diversificación económica y el aumento de la productividad sectorial.

PROYECTOS

Los diez proyectos presentados tienen relación con la hoja de ruta del Programa Energía Solar y entre ellos hay iniciativas como la ejecutada por el Centro de Energía de la Universidad de Chile, que busca contar con la caracterización espectral de la radicación solar del Desierto de Atacama. “Sin este financiamiento, tanto las mediciones como el modelo no podrían haber sido desarrollados y esa información va a quedar a disposición de todo el público”, aseguró Marcelo Matus, Sub Director Centro de Energías Universidad de Chile.

Marco Vacarezza, Director de Desarrollo de Negocios de Fraunhofer Chile Research, entidad que ejecuta el proyecto Corredor Solar Cuenca de El Salado, que busca transformar a Chañaral y Diego de Almagro, en la Región de Atacama, en ciudades con alta inclusión solar, destaca la importancia de este instrumento. “Los recursos son claves, nos van a permitir hacer los estudios para levantar este modelo, estudiar qué cosas se deben hacer, tanto desde el punto vista técnico como socioeconómico de las ciudades para que incorporen energía solar en su diseño desde el origen”, destacó.

Los bienes públicos de CORFO permiten ejecutar proyectos con un financiamiento de hasta 500 millones de pesos y su accionar busca reducir brechas importantes en los sectores industriales en que trabaja el Programa Energía Solar.

 

Más Informaciones:

www.programaenergiasolar.cl

[email protected]

 

 

Advertisements

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on April 13, 2017 by in Uncategorized.
%d bloggers like this: