Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Miéntras el mundo entero sigue conversando sobre las razones por las que Nicaragua no firmó el acuerdo de Paris, este país sigue avanzando en su objetivo de alcanzar 90% de generación con fuentes renovables.
Nicaragua se prepara a llevar a otro nivel el uso de energía solar, este año el país esta avanzando en la construcción de tercera y más grande planta solar aprovechando las excelentes condiciones que existen en el occidente de Nicaragua. Un informe de Energía Limpia XXI señala que las plantas anteriores eran de 1.3 a 2.5 MW (aproximadamente) y contaron con inversión de Japón y Canadá.
Esta vez Nicaragua cuenta con tecnología hecha en Alemania tanto para paneles como para sistemas de baterias y almacenamiento. La empresa RECOM International anunció la exitosa instalación de una nueva planta de energía solar en Puerto Sandino, Departamento de León el pasado mes de Mayo. Con 46 mil módulos fotovoltaicos y una potencia instalada de 12.5 MW, la nueva instalación es la central de energía solar más grande de Nicaragua y tiene la proyección de completar 100MW el próximo año. Asi Nicaragua esta haciendo historia.
El año pasado Nicaragua logró el sueño de 9 de cada 10 habitantes tuviera acceso a servicio eléctrico y más del 53% de matriz energética es hoy por hoy con generación limpia, eólica, solar, biomasa, geotérmica e hidroeléctrica.
Aprovechando energía solar
La Dirección de Fuentes Alternas de Energía de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) está implementando un programa de riego y generación de energía solar en zonas rurales de Nicaragua. Eduardo Su, Coordinador de Proyectos de la UNI, señaló que se está trabajando con pequeños y medianos productores rurales instalando sistemas de bombeo de agua aprovechando la energía solar. Energía Limpia XXI destaca que con el gobierno revolucionario los productores invierten en paneles solares y en un año obtienen ganancias suficientes para recuperar su inversión.
Recent Comments