ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Argentina Corrientes con innovador sistema de energía solar

ENERGIA LIMPIA XXI CORRIENTESENERGIA LIMPIA XXI. La energía renovable amigable con el medio ambiente sigue brillando en Argentina y en espcial en Corrientes. El Gobierno Provincial y la Secretaría de Energía esta implementado acciones para fortalecer y ampliar el  uso de energías renovables desde obras de instalación de paneles solares en casas y escuelas del interior hasta la incorporación de cargadores solares, se trata de demostrar la importancia que esto tiene para el ahorro de energía. Pero, ¿qué características tienen y qué beneficios brindan?

El panel solar está fabricado con materiales semi conductores que, una vez expuestos al sol generan energía eléctrica que puede ser aprovechada. Cuanto mayor sea la intensidad de la luz solar incidente mayor será la energía eléctrica generada. Energía Limpia XXI señala que esta provincia ha demostrado que pequeñas inversiones pueden generar grandes cambios a mediano y a largo plazo en favor del ambiente y la economia. Cabe destacar que este sistema es completamente funcional ya que no necesita de mantenimiento adicional, solamente revisar el estado general de los paneles, limpiarlos en caso de que tengan mucha tierra y evitar que haya árboles u otros objetos que tapen la luz que incide sobre los mismos.

En expansión

El informe de Energía Limpia XXi destac que el Proyecto PERMER 1, consiste en la instalación de paneles solares en casas del interior de la Provincia, siendo más de mil los usuarios beneficiados. También muchas escuelas cuentan con dicho beneficio, cuyos trabajos se realizaron entre los años 2007 y 2009. Cabe destacar que lo que se busca con esto es llevar energía a personas que viven en zonas aisladas donde no llega la red.

Asimismo y en el marco de una nueva política energética que consiste en la realización de los primeros Sistemas fotovoltaicos conectados a la red (SFCR) experimentales, se instaló en la Secretaría de Energía un patio urbano fotovoltaico, conformado por un arreglo de 12 paneles solares. Esta iniciativa se está implementando en Argentina y una de las más importantes es llevada a cabo por el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) a través de la convocatoria FITS 2010 – Energía Solar, que financia parcialmente el proyecto denominado “Interconexión de Sistemas Fotovoltaicos a la Red Eléctrica en Ambientes Urbanos”.

También participa la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) realizando su aporte en el diseño, instalación y seguimiento de siete SFCR en provincias del Norte argentino, proyecto en el que el Grupo en Energías Renovables (GER) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura colabora activamente.

Otro de los proyectos finalizados consiste en la instalación de un cargador solar en la localidad de Carlos Pellegrini, ubicada a 360 kilómetros de la capital Correntina y a 130 kilómetros de la localidad de Mercedes. La misma se realizó en el marco de una iniciativa impulsada por la Secretaría de Energía con la participación del Ministerio de Turismo. Se trata de un sistema autónomo que a través de un panel solar suministra energía suficiente para cargar baterías de celulares, a partir de un diseño de la firma InnT-Solar, de la incubadora de empresas de la Universidad del Nordeste.

Otra de las obras terminadas es la que consiste en la incorporación de un sistema de bombeo solar para el riego en el Jardín Botánico de la ciudad, ubicado sobre Avenida Belgrano en el barrio La Olla. El sistema solar completo para bombeo y elevación de agua funciona para el suministro de necesidades de la plaza botánico (riego, baños, entre otros). Dicho sistema consta de paneles solares, bomba sumergible, estructura soporte y electrónica de control.

Por otra parte, continúan en ejecución otros proyectos: aquel que consiste en la instalación de pérgolas solares e iluminación LED en la plaza Eco Parque Hipódromo de la ciudad, ubicada a metros del Centenario Shopping Mall. Así como también el proyecto de incorporación de paneles y termotanques solares en viviendas del Instituto de Viviendas de Corrientes (Invico). El objetivo de este último es implementar un proyecto piloto de generación eléctrica Distribuida (GD) y de calentamiento de agua para uso doméstico.

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on June 14, 2017 by in Uncategorized.
%d bloggers like this: