Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Este importante proyecto, que tiene una capacidad 56.7 Megawatts, energía equivalente a la que consumen 51 mil viviendas.
A 25 Km al este de la ciudad de Antofagasta, el subsecretario de Bienes Nacionales, Jorge Maldonado; junto al Intendente de la Región de Antofagasta, Arturo Molina; y el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, entre otras autoridades, inauguró el proyecto Uribe Solar, propuesta que recibió por parte del Gobierno una concesión de uso onerosa por 30 años de una parcela fiscal de 217 hectáreas, en un terreno desértico a las afueras de la capital regional.“En este caso específico, estamos hablando de una parcela fiscal de 217 hectáreas, cedida a la empresa X-ELIO por 30 años, para la generación de energías limpias. Y según nos han señalado, un importante valor positivo es que se dejarán de emitir a la atmósfera 61 mil 800 toneladas de CO2″, señaló el subsecretario Jorge Maldonado.
La autoridad destacó el trabajo conjunto como Gobierno entre los ministerios de Bienes Nacionales y de Energía, el cual “se ha traducidoen en que Chile es el país con mayor inversión en esta materia de Latinoamérica y el Caribe, que el año pasado el 12 por ciento de la energía provenga de estas fuentes y que estemos dando cuenta de nuestros compromisos en COP 21.” El reporte que retoma Energía Limpia XXI destaca que desde el año 2014 el Ministerio de Bienes Nacionales, ha otorgado 152 concesiones de uso oneroso a largo plazo para la generación de energía solar y, en menor medida, energía eólica, que significan la entrega de 35.897 hectáreas para la producción de 6 mil 872 Megawatts.
De la misma forma, el ministro Rebolledo valoró el trabajo conjunto realizado con Bienes Nacionales, indicando que el 77% de los proyectos energéticos están emplazados en terrenos fiscales, resultado de una política de Gobierno de la Presidenta Bachelet.“ La planta fotovoltaica Uribe Solar es parte de la transformación que hemos hecho en los últimos años en la matriz energética del país, al introducir con fuerza las energías del futuro. Chile tiene ventajas comparativas; es líder a nivel regional y referente a nivel mundial”, subrayó el titular de Energía en la ceremonia, a la que asistieron también la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo; el director de X-ELIO Chile, Fernando Micó; otros directivos de la empresa, concejales y otras autoridades locales.
Para el Intendente Arturo Molina, la iniciativa, junto con reforzar el trabajo de las instituciones de Gobierno en esta materia, viene a consolidar un trabajo estratégico.“La Presidenta Bachelet nos instruyó diversificar la matriz energética, con el buen uso de recursos naturales del norte del país. Elaboramos agenda de energía, abordando los diferentes desafíos a través de hojas de rutas. Levantamos toda una serie proyectos eólicos, fotovoltaicos y termosolares con privados, socios estratégicos en esta materia. Así, llegamos a X-ELIO para trabajar en Planta Uribe Solar con 57,6 MWp”, precisó la máxima autoridad regional. Energía Limpia XXI señala que el Proyecto, que cuenta con una potencia de instalada de 50 MW nominales (inversores) y 56,7 MWp (potencia generador fotovoltaico) y un sistema de seguimiento solar a 1 eje, utiliza para su funcionamiento 183.000 paneles solares fotovoltaicos y 24 inversores fotovoltaicos, tecnología que permitirá generar el primer año la cantidad aproximada de 150 GWh , lo que equivale al consumo de 51.550 viviendas. Con la producción de Uribe Solar se dejarán de emitir a la atmósfera 61800 tonelada de CO2.
Recent Comments