ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

PNUD y Chile cooperando en reducir pobreza energética y promover desarrollo sostenible

ENERGIA LIMPIA XXI PERU CAMBIO CLIMATICOENERGIA LIMPIA XXI. El Ministerio de Energía y el PNUD implementar desde diciembre pasado el proyecto Desarrollo de un marco conceptual y metodológico para abordar la pobreza energética en Chile. Su objetivo es generar para finales de 2017 un concepto de pobreza energética aplicable al país que establezca qué alcances la determinación, proponer indicadores para medir y entregar lineamientos estratégicos para la elaboración de políticas públicas a reducirla.

“Este proceso es un ejemplo de cómo se pueden concebir instrumentos innovadores que tienen en cuenta la vinculación entre los factores económicos, sociales y ambientales a la hora de pensar y planificar el desarrollo, y los satisfechos de acompañar un ejercicio que estimular el debate público en Ese sentido “, destaca Paloma Toranzos, oficial de Medio Ambiente y Energía del PNUD Chile. “El desarrollo sostenible pasa por este tipo de fórmulas integradas, que en este caso proporciona una base para perfeccionar la política energética, reduce las desigualdades y la vulnerabilidad y, a la vez, promueve la inclusión social”, añade.

En su primera etapa, el proyecto levantará la información sobre las experiencias que otros países han desarrollado y para conceptualizar y medir la pobreza energética y las políticas públicas que han generado para abordarla. Seguidamente, con el apoyo de las mesas de participación territoriales, se determinan las necesidades básicas y los estándares de consumo y calidad que el acceso a la energía debe satisfacer en Chile, teniendo en cuenta la diversidad geográfica y climática del país.

Esa información basará el plan de acción que el proyecto entregará a las instituciones del Estado en su etapa final, que contendrá una propuesta de instrumento para medir la pobreza energética en el país, monitorear su evolución y orientar la toma de decisiones para disminuirla.

“Además de significar algo para Chile, confiamos en que esta alianza debe consolidar un trabajo transversal entre todas las instituciones que tienen un rol en los asuntos energéticos y socioeconómicos, algo esencial para acabar generando beneficios para las personas y el territorio”, subraya Paloma Toranzos. “Este trabajo entre Ministerio de Energía y PNUD se da en paralelo con otras iniciativas que buscan avanzar en el marco de un desarrollo energético sostenible, como son la promoción de las energías renovables a escala local, y ser muy interesante generar sinergias en ese sentido” , Concluye.

El apoyo del PNUD al Ministerio de Energía en la lucha contra la pobreza energética contribuye a dar respuesta a los lineamientos a largo plazo que definió el proceso Energía 2050 para la política del país en la materia, situando como meta para el sector de la confiabilidad, la sostenibilidad , La inclusividad y la competitividad. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ─impulsados ​​de las Naciones Unidas en 2015 y suscritos por Chile─ en los que se encuentra uno dedicado a la energía asequible y no contaminante, destacando su potencial en la Reducción de las desigualdades, la generación de oportunidades y la mitigación del cambio climático.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on August 4, 2017 by in Uncategorized.
%d bloggers like this: