Nicaragua fue reconocida en 2013 por el Banco Mundial como un paraiso de las energías renovables.
ENERGIA LIMPIA XXI. El Presidente Daniel Ortega Saavedra, dio a conocer que Nicaragua firmará el Acuerdo de París, en solidaridad con los países más vulnerables al Cambio Climático.
“Nosotros pronto vamos a adherirnos, vamos a firmar el Acuerdo de París. Ya hemos tenido reuniones abordando el tema y tenemos ya programada la adhesión de Nicaragua y la firma del Acuerdo de País”, manifesó. Según un reporte de Energía Limpia XXI el Presidente Ortega dijo que “Toda la comunidad científica, incluyendo grandes científicos norteamericanos, nos están diciendo que ya estamos viviendo una situación de catástrofe y que los números que ahí se establecieron en cuanto al calentamiento, son números, que dicen los científicos, y a quién podemos creer, en los políticos o en los científicos, los científicos le han dicho a los dirigentes políticos,a los gobernantes que esto no da, y han dicho no es cierto que se va a poder reducir el calentamiento con estas acciones con las que se están comprometiendo de palabra porque no hay ninguna obligación de hacer lo que ahí se está diciendo. O sea, es una declaración, una proclama”, señaló.
“Pero también tenemos que ser solidarios con esa gran cantidad de países que son las primeras víctimas, que ya son las víctimas y son las que más van a continuar sufriendo el impacto de estos desastres y que son países de África, de Asia, de América Latina, del Caribe, que están en zonas altamente vulnerables, Centroamérica está en una zona altamente vulnerable también, y que firmaron ese acuerdo”, concluyó el lider sandinista.
Las razones por las que en el pasado se opuso
Nicaragua no suscribió el Acuerdo de París, no por no querer promover la protección del medio ambiente sino por creer que se podía hacer más en dicha Cumbre, En declaraciones que recoge Energía Limpia XXI Oquist afirmó que el Acuerdo de París presenta problemas en cuanto a resultados, metodologías, procesos y consecuencias establecidas sobre las variaciones del clima.
Explicó que esperar al 2025 ó 2030 es demasiado tarde para realizar acciones para mitigar los efectos del cambio climático, entre los que destacó el aumento de la temperatura, impactos en la seguridad alimentaria y la salud.
Expuso que Nicaragua realiza acciones concretas, como el cambio de la matriz energética hacia fuentes renovables y ha adoptado compromisos para capturar carbono por medio de proyectos de reforestación.
finxxi.