La energía solar tiene un impacto enorme en la calidad de vida de la población. Más de mil indígenas de las comunidades Inga y Huitoto son los beneficiados del proyecto que lleva energía las 24 horas al centro de salud, instituciones educativas y varias casas comunitarias.
MinMinas – IPSE. Bogotá, D.C. 22 de septiembre de 2017. Con una inversión de más de 320 millones de pesos, el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE) junto con la Agencia de Cooperación Internacional para la Presidencia de la Republica (APC) y el Gobierno de la República Popular China, lograron llevar energía a través de sistemas fotovoltaicos a Puerto Alegría (Amazonas), mejorando así los servicios en materia de salud y educación a las comunidades indígenas asentadas en esta localidad.
“Para nosotros es muy importante llevar a cabo este tipo de soluciones energéticas, las cuales nos permiten mejorar la calidad de vida de los colombianos, instalando nuevas tecnologías que protegen la biodiversidad y el medio ambiente del Amazonas, preservando una región de gran importancia para el país y el mundo” aseguró Gerardo Cañas, director general del IPSE. Energía Limpia XXI destaca que esta importante inversión se suma a un esfuerzo integral de diversas entidades de gobierno para proteger especies y la riqueza natural en la región.
Según una de las beneficiarias de este nuevo servicio, gracias a la cooperación y donación de los paneles solares, hoy su comunidad, especialmente los niños, cuentan con un mejor servicio en el centro de salud y en educación. “Vamos a tener la dicha de que los niños puedan aprender sistemas, se podría decir que van a manejar computación (…), quiero que también sigan mirando a Puerto Alegría porque aquí de verdad hay mucha riqueza, tenemos fauna, flora y una tierra fértil” concluyó Nini Ingrid Camacho, una de las beneficiarias de la comunidad indígena Huitoto.
las energias renovables contribuyen a la consevacion del gran pulmon del planeta. gracias . cotie