El uso de los desechos para producir abono y energía limpia esta cobrando auge gracias a un programa de biogás impulsado por HIVOS y SNV.
ENERGIA LIMPIA XXI. La energía limpia y la agricultura sostenible están avanzando en Centroamérica con el apoyo de importantes aliados. El Programa de biogás en Honduras es el resultado de una importante gira de intercambio que realizaron instancias del gobierno de Honduras, Organizaciones de la Sociedad Civil, la Academia y gremios ganaderos a Nicaragua del 24 al 27 de Julio.En la gira participaron representantes de Fundación VIDA, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente), el Instituto de Conservación Forestal (ICF), la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH), Asociación Hermandad de Honduras (HDH) y el SNV, para conocer los usos, beneficios e impacto de la tecnología del biogás a través del Programa Biogás Nicaragua (PBN) que ejecuta SNV con fondos de FOMIN, HIVOS y NDF.
En este recorrido se conocieron en las fincas de familias usuarias del biogás el impacto de la tecnología en el sector agropecuario, en la salud, y en la reducción de emisiones contaminantes, así como la experiencia de Proleña en la reposición forestal y en Ecofogones o estufas mejoradas. Se constató que el acceso a energía ha permitido a más de mil familias nicaragüenses disminuir el consumo de leña, reducir las enfermedades respiratorias, así como mejorar la productividad de sus fincas mediante la incorporación de tecnologías productivas más ecoeficientes. Energía Limpia XXI destaca que mediante estos esfuerzos más de 1,100 familias ganaderas nicaragüenses que han adquirido los biodigestores se han beneficiado de forma directa a unas 6,000 personas de las zonas rurales. Los sistemas instalados han permitido reducir 7,548 TON de emisiones CO2, así como la sustitución de 5,510 TON de leña indicó el Sr. Emmanuel Bejar, Representante de SNV Centroamérica.
La gira fue organizada por los programas y proyectos del SNV: Biogás Nicaragua, Asociación Voz para el Cambio (V4CP), Manejo de desechos en el procesamiento de café, conjuntamente con la Secretaría de MiAmbiente de Honduras.
Experiencia exitosa
El ganadero Juan Carlos Sáenz, de la zona el Chaguitillo, Departamento de Sebaco, compartió que ahora su finca es más competitiva y productiva. Él se está ahorrando anualmente más de 1,000 dólares en la compra de fertilizante químico para sus cultivos de papaya, pitahaya y cítricos con el abono orgánico, biol, que le proporciona el sistema de biogás que instaló con el apoyo del Programa de Biogás (PBN) Nicaragua hace más de tres años.
El sistema de biogás de 12 mts3 de Sáenz produce 24 bidones de abono orgánico (biol)/día que lo aplica a sus cultivos. “Gracias al biol mí cultivo no ha sufrido por la sequía de los años anteriores, le estoy proveyendo nutrientes al suelo y a la planta”, indicó Sáenz al momento que aplica el biol a sus 7,500 plantas de pitahaya. El valora el abono orgánico como rico, útil y productivo.
Importante impacto en la salud.
De igual forma la Familia Soza Urbina, don Francisco Soza y doña Maximina Urbina, de comunidad Compasagua, Muy Muy, del departamento de Matagalpa compartieron el impacto en la salud con el sistema de biogás en estos tres años. Ellos antes preparaban sus alimentos en el fogón de leña tradicional, calculan usaban unas 900 rajas al mes. El humo que salía del fogón fue el responsable, según le dijeron los médicos a doña Maximina, de las neumonías que padecieron sus hijos a temprana edad, y la propia enfermedad respiratoria que sufrió ella por casi seis meses.
Sin embargo para los Soza Urbina el humo es cosa del pasado. Desapareció el uso del fogón tradicional de leña. La vida de la familia cambió mucho cuando instaló un sistema de biogás.
Impacto a nivel productivo.
Mientras en la finca Los Córrales JF, en la comunidad de Las Escalera en Matagalpa, desde hace dos años no aplica fertilizantes químicos a sus cultivos, sólo el abono orgánico, biol, que le proporciona su sistema de biogás de 9 mts3.
Hasta hace dos años el Sr. Alejandro Jirón, propietario de la finca, consumía 8 quintales de fertilizantes químicos en esta parcela de café, ahora avanzan a la certificación orgánica con Rainforest Alliance la cual le dará un mejor precio a su café.
Con el sistema ha tenido una mayor productividad, impactos económicos, ambientales y en la salud. El sistema de biogás le proporciona 7.1 bidones (de 20 litros) de biol a diario, los cuales aplica en: café, pasto Taiwán y en los cítricos. El bio fertilizante lo aplican al café por gravedad a través de mangueras que salen de la pila del biol y recorren el cafetal.