Autos eléctricos aumentan y reducen contaminación

movilidad chileEnergía Limpia XXI. En 2017 el mundo dijo a sí a los vehiculos eléctricos y no conaminantes desde Noruega donde la mitad de los autos comprados en 2017 fueron eléctricos hasta Costa Rica y Colombia donde ya han eliminado los impuestos para la compra de autos verdes. Otros países como México han anunciado que reemplazarán la flota de más de 100mil vehículos de gasolina por nuevos coches híbridos y eléctricos.

Costa Rica cerró el año 2017 anotándose literalmente un 100. Primero el país obtuvo 300 días de energía 100 por ciento renovables gracias al uso de hidroeléctrica, eólica, solar y biomasa. Luego, hace unos días, aprobó una ley que elimina los impuestos y facilita las condiciones para la compra de vehículos eléctricos.

Energía Limpia XXI destaca que este pequeño país podría alcanzar hasta 40mil vehículos elétricos en los próximo 5 ó 6 años. El país esta avanzando. Ya se han instalado media docena de gasolineras para coches eléctricos.

Autobuses también hacen lo propio en varias ciudades de América Latina

ENERGIA LIMPIA XXI

Cuatro de los mayores fabricantes de autobuses y motores del mundo se han comprometido a facilitar a las grandes ciudades la compra de autobuses equipados con tecnologías de bajas emisiones para hacer frente al cambio climático y a la contaminación atmosférica. Un reporte de UNEP recogido por Energía Limpia XXI señala que BYD, Cummins, Scania y Volvo Buses garantizarán que la tecnología de motores “sin hollín” esté disponible en 20 megaciudades a partir de 2018. Cada fabricante lanzará a través de sus sitios web una cartera de productos disponible en cada ciudad y comenzará a informar públicamente el número de autobuses libres de hollín vendidos cada año.
Entre estas tecnologías se incluye cualquier motor que cumpla con las normas Euro VI establecidas por primera vez en Europa o las normas EPA 2010 establecidas por primera vez en Estados Unidos, cualquier motor diesel con filtro de partículas diesel o los motores impulsados por gas o electricidad. Reducir los impactos climáticos es posible con combustibles bajos en carbono y motores que producen mínimas emisiones de gases de efecto invernadero.
Las ciudades involucradas en este esquema son Abiyán, Accra, Adís Abeba, Bangkok, Bogotá, Buenos Aires, Casablanca, Dar es-Salam, Daca, Estambul, Yakarta, Johannesburgo, Lagos, Lima, Manila, Ciudad de México, Nairobi, Santiago de Chile, Sao Paulo y Sídney.

 

Semáforos solares. Los cambios no paran allí. Actualmente la mayoría de los semáforos, 51% funciona con energía solar fotovoltaica. No basta decir que en este país se ha incrementado también el uso de bicicletas y medios de transporte hibrido, que son un paso importante para reducir la contaminación y promover ciudades inteligentes.

2 comments

  1. Sin dudas los vehículos eléctricos son la solución para dejar de depender del combustible, y mejor aun si convertimos los vehículos de combustión actuales a un costo accesible. América Latina hoy tiene una oportunidad de desarrollar medianas y pequeñas empresas de conversión. Esto mediante el proceso de convertir los vehículos actuales en eléctricos. Y eso es desarrollo local de I+D. Ya circulan 650 vehículos convertidos a eléctrico en América Latina y más de 250 solo en México. Con la ventaja de costar la mitad que un coche eléctrico de fabrica y con consumo eléctrico cinco veces menor que a gasolina. No se puede perder tiempo, esto ya tiene 20 años de aplicación en el primer mundo. Organización Autolibre.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

w

Connecting to %s