
ENERGIA LIMPIA XXI. El 2018 arranca con más energía solar en Chile la Presidente Michelle Bachelet, acompañada por el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, de Transporte y Telecomunicaciones, Paola Tapia; y Bienes Nacionales, Nivia Palma, para participar en la inauguración de la nueva planta Fotovoltaica El Pelícano, de 100 mega watts de capacidad instalada, lo que equivale a la generación eléctrica necesaria para abastecer en promedio a 120 mil hogares chilenos. Se encuentra dentro de las 10 principales centrales de este tipo. Es la de mayor tamaño de la Región de Coquimbo.
Al inicio de sus palabras, la máxima autoridad de país destacó que la energía que produzca la central solar irá en beneficio del Metro de Santiago.
“El Metro de Santiago será así el primero en el mundo en operar con un 60% de energías provenientes de centrales solares y eólicas. Ningún otro metro ha incorporado tal magnitud de energías renovables no convencionales en su consumo”, señaló.
La Jefa de Estado explicó que con este tipo de proyectos se está consolidando un modelo que asegura viabilidad económica a una nueva industria energética.
“Lo que aquí se ha confirmado es entonces no sólo una forma de entender la energía, sino la economía misma, una en la que con innovación se estimula el crecimiento en beneficio de todos: las personas, el país y el medio ambiente. No es una teoría, es una voluntad de hacerlo realidad, y aquí – y en el Metro de Santiago – los resultados están a la vista”, afirmó.
Asimismo, la Presidenta valoró los avances en el sector energético en estos cuatro años destacando un mercado energético más competitivo, transparente y dinámico, con mejor tecnología y con un número inédito de participantes en licitaciones.
Energía Limpia XXI reporta que la inversión del sector entre 2010 y 2014 era de 9 mil millones de dólares y entre 2014 a 2017 llegó a 17 mil millones de dólares. En 2013 había 11 parques eólicos y 5 plantas solares, cuatro años después este número se multiplicó por más de dos y 14 veces .
finxxi