La nueva planta de ACCIONA Y Tuto Energy tendrá una potencia de 400MWP. Denominado Complejo Fotovoltaico Puerto Libertad la nueva planta contará con 1.2millones de paneles fotovoltaicos, con una superficie de captación solar equivalente a 333 campos de fútbol. ACCIONA Energía construirá, bajo la modalidad llave en mano, un proyecto que será su mayor instalación renovable realizada hasta la fecha a nivel mundial.
ENERGIA LIMPIA XXI. ACCIONA Energía ha iniciado la construcción del complejo fotovoltaico Puerto Libertad, promovido en consorcio al 50% con la compañía Tuto Energy en el estado de Sonora (México). Con 404 megavatios de potencia pico (MWp) -317,5 MW nominales- la instalación fotovoltaica será una de las de mayor capacidad del país y de América Latina en su conjunto y el mayor proyecto renovable nunca materializado por ACCIONA Energía en el mundo.
El reporte que publica Energía Limpia XXI destca que el complejo producirá anualmente 963 gigavatios hora (GWh), capaces de atender la demanda eléctrica de 583 mil hogares mexicanos. El proyecto estaría generando hasta 900 empleos.
Parte del complejo empezará a inyectar energía en red en el último trimestre de 2018 y el conjunto de la instalación estará operativo en los primeros meses de 2019.
TRES DESTINOS PARA LA PRODUCCIÓN
De la potencia total del complejo fotovoltaico, 229 MWp (180 MW nominales) serán destinados a suministrar energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de acuerdo con la adjudicación obtenida en la segunda subasta de energía a largo plazo celebrada en septiembre de 2016.
Otros 114 MWp (90 MW nominales) están asignados a atender un contrato privado de compraventa de energía suscrito entre el consorcio propietario del proyecto y la empresa Tuto Energy Trading, cuyo destino final serán las instalaciones de un importante grupo industrial mexicano.
Finalmente, la energía producida por los 61 MWp (47,5 MW nominales) restantes se comercializará en el mercado eléctrico mayorista, tras haberse ampliado la dimensión del proyecto con el fin de optimizar su capacidad de generación en una zona de magnífico recurso solar.
“Es para nosotros una satisfacción anunciar el comienzo de obras de este gran proyecto renovable, emblemático para ACCIONA y para México, que marca el camino de un sistema energético económico, social y ambientalmente sustentable, de la mano de un socio ampliamente reconocido como Tuto Energy”, ha declarado Miguel Angel Alonso, Director de ACCIONA Energía México.
El sector fotovoltaico mexicano va a experimentar un fuerte crecimiento en los próximos años, con una previsión de 8,000 MW en 2020 frente a los 450 MW actualmente operativos, según datos de la Asociación Mexicana de Energía Solar Fotovoltaica (Asolmex).
HASTA 900 EMPLEOS EN LA CONSTRUCCIÓN
ACCIONA Energía llevará a cabo la construcción llave en mano de la planta en la modalidad de Ingeniería, Suministro y Construcción (EPC, por sus siglas en inglés) y se ocupará también de la operación y mantenimiento durante dos años, transcurridos los cuales esa función será asumida por una sociedad conjunta entre los dos socios del proyecto.
Con trabajos preliminares ya iniciados, la fase de construcción se prolongará hasta el primer trimestre de 2019. Durante la misma, se crearán una media de 500 empleos directos, con picos de actividad de hasta 900 trabajadores. En fase de operación la planta dará empleo estable a 38 personas.