ENERGIA LIMPIA XXI. Chile sigue avanzando en la ruta del transporte sostenible. Como parte del plan de movilidad sustentable, la Municipalidad de Vitacura incorporó 15 automóviles 100% eléctricos para que sus funcionarios se puedan desplazar de manera limpia y sin emisiones de CO2.
La Ministra de Energía, Susana Jiménez, sostuvo que la electromovilidad será un pilar fundamental durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y destacó la iniciativa de la Municipalidad de Vitacura.
“La entrada de vehículos eléctricos es una gran noticia para Chile, donde el sector transporte representa un tercio del consumo de energía e importa prácticamente todo el combustible destinado al transporte. Iniciativas como la que hoy nos muestra el alcalde Torrealba son un gran apoyo para poder ir avanzando en la electromovilidad”, recalcó la Ministra.
Susana Jiménez agregó que le “gustaría que otras comunas replicaran este tipo de iniciativas tan beneficiosas y establezcan al igual que Vitacura, a través de licitaciones, recambios de flotas de vehículos municipales, y que también hagan alianzas para hacerse cargo de la infraestructura de carga”. Energía Limpia XXI reporta que los vehículos eléctricos pueden llegar a ser hasta 4 veces más eficientes, emiten un tercio de emisiones respecto de uno convencional, utilizan 3 veces más cobre y sus baterías usan litio, ambos recursos mineros que Chile tiene en abundancia, explicó la Ministra Jiménez.
Por su parte, el alcalde de Vitacura aseguró que “los beneficios de este tipo de movilidad son en todo sentido, ya que no solo aportan al cuidado del medioambiente, sino que además es más barato que los autos a bencina. Esperamos poder ser un ejemplo para nuestros vecinos, e incentivarlos a usar medios de transporte que no contaminen nuestra ciudad”.
Sin dudas los vehículos eléctricos son la solución para dejar de depender del combustible, y mejor aun si convertimos los vehículos de combustión actuales a un costo accesible. América Latina hoy tiene una oportunidad de desarrollar medianas y pequeñas empresas de conversión. Esto mediante el proceso de convertir los vehículos actuales en eléctricos. Y eso es desarrollo local de I+D. Ya circulan 650 vehículos convertidos a eléctrico en América Latina y más de 250 solo en México. Con la ventaja de costar la mitad que un coche eléctrico de fabrica y con consumo eléctrico cinco veces menor que a gasolina. No se puede perder tiempo, esto ya tiene 20 años de aplicación en el primer mundo. Organización Autolibre. autolibre.blogspot.com