Colombia impulsa 10 proyectos que aprovechan biomasa de azúcar

tractor-grain-mixer-rural-denmark-53622.jpeg

Colombia podría vivir dias más dulces. La caña de azúcar tiene un alto potencial para generación de energía a partir del bagazo. Las cosas podrían cambiar con mejores incentivos, leyes para impulsar la generación y mayor inversión tecnológica que hagan rentable para las empresas y para el medioambiente el giro de timón a la biomasa de azúcar.
ENERGIA LIMPIA XXI. La producción de caña de azúcar en Colombia sigue siendo uno de los principales motores de la economía. En este país se producen más de 2 millones de toneladas de azúcar y se generan más de 190 mil empleos que son el sustento de miles de familias. Colombia sin embargo todavía no ha comenzado a sacarle el jugo a la caña para generar energía limpia. Los aportes de este sector a la matriz energética nacional no representan ni el 2% de la matriz energética nacional. Datos de Energía Limpia XXI destacan que este gigante de la azúcar también podría convertirse en un gigante de las renovables si explota su alto potencial. Hasta el momento los aportes de la caña de azúcar en energía se estiman en 250 a 260MW.
Las cosas podrían cambiar con mejores incentivos, leyes para impulsar la generación y mayor inversión tecnológica que hagan rentable para las empresas y para el medioambiente el giro de timón a la biomasa de azúcar. En este sentido el Ministro de Minas y Energía, Germán Arce Zapata, destacó los beneficios que tiene la biomasa como fuente de energía renovable en el país, durante el cierre del Primer Congreso Nacional de Bioenergía BI-ON, desarrollado en el Centro de Eventos Valle del Pacífico en Cali.
“La biomasa tiene atributos y un potencial energético que además de ayudarnos a mitigar los efectos del cambio climático nos permite mejorar la calidad de vida de miles de colombianos a través de la generación de empleo, como fuente alimentaria y por supuesto, en generación eléctrica” explicó el jefe de la cartera minero energética.
En 2016, en Colombia se generaron 65.935 GWh de electricidad en el Sistema Interconectado Nacional, de los cuales 597,81 GWh fueron generados a partir de biomasa, lo cual equivale al 0,9 % del total producido, siendo el bagazo y el biogás las fuentes principales de materia prima para la generación eléctrica. Además, el sector industrial del país utiliza un 16% de este energético para la generación de calor industrial, elemento indispensable para la producción del sector.
Al menos 10 proyectos que aprovechan Biomasa en Colombia
Gracias a los estímulos de la Ley 1715 actualmente en Colombia hay 10 proyectos en diferentes zonas del país que generan 40 MW a partir de la biomasa. Proyectos como la planta de Bioenergy, que aporta el 38% del etanol que se produce en el país, o la recién inaugurada Planta Incubadora Santander, que aporta 4,4 MW de energía eléctrica, son claros ejemplos del potencial energético de la biomasa en Colombia. En un trabajo conjunto entre el Ministerio de Minas y Energía y la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME, se desarrolla un estudio que permitirá mejorar el conocimiento de los recursos y el potencial de la biomasa en el país. Particularmente las oportunidades en biogás, biometano, biocombustibles, y los residuos de cultivos como el banano, el arroz, el café y otras actividades silvícolas, ubican al país como el tercero en América Latina en generación de biomasa de todos los tipos. “Somos conscientes de que aún tenemos muchos retos por cumplir y la sostenibilidad energética del país es una de nuestras prioridades. De acuerdo con algunos escenarios indicativos de la UPME, la matriz energética del país para los próximos años podría llegar a incluir hasta un 50% de fuentes no convencionales de energía, siendo la biomasa una de nuestras grandes apuestas” concluyó el Ministro.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

w

Connecting to %s