
Durante un reciente encuentro de altos directivos de Abengoa de España trascendió el interés de impulsar un nuevo proyecto de transmisión en Perú
ENERGIA LIMPIA XXI. Abengoa (MCE: ABG/P:SM), compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, energía y agua, ha celebrado hoy su Junta General Ordinaria de Accionistas. En ella, el presidente ejecutivo de la compañía, Gonzalo Urquijo, ha hecho balance de 2017, año clave “en el que nos hemos enfrentado a grandes retos y hemos conseguido importantes logros con nuevas adjudicaciones” gracias a 75 años acumulados de experiencia y know how.
En lo que respecta a la seguridad, Gonzalo Urqujio ha querido destacar que 2017 también ha sido exitoso al cerrar el ejercicio sin ningún accidente fatal ni de especial gravedad tanto en personal propio como en subcontratas, cifra que también se mantiene a cero en el primer semestre de 2018. “La seguridad y salud de nuestros empleados es nuestro compromiso prioritario”, ha señalado.
Asimismo, el presidente ha destacado que “por primera vez desde que se inició la etapa de reestructuración, estamos volviendo a crear empleo”, pasando de los 12.500 empleados a cierre de 2017, a más de 14.000 a día de hoy, gracias a la puesta en marcha de nuevos proyectos. “Ello representa una evolución muy positiva en términos de empleo y una excelente noticia indicativa de nuestra actividad”, señaló.
En cuanto a proyectos y adjudicaciones, el presidente de Abengoa ha recordado que la compañía ha cerrado 2017 “con una cartera de proyectos adjudicados que alcanzó los 1.424 M€ y con proyectos potenciales identificados que podríamos llevar a cabo por un valor superior a 36.000 M€”. Todo ello “muestra que nuestros clientes siguen confiando en nosotros y en nuestros equipos para la ejecución de proyectos”. La cartera de proyectos actual roza ya los 2.000 M€.
De esta forma, ha resaltado la reciente adjudicación del desarrollo de la tecnología termosolar y la construcción de un campo solar de colectores cilindroparabólicos de 3 x 200 MW con 12 horas de almacenamiento en sales fundidas para la IV fase del complejo solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum Solar Park, propiedad de la Autoridad de Electricidad y Agua de Dubái (DEWA). El importe del alcance bajo ejecución directa de Abengoa es de alrededor de 650 MUSD.
Desinversiones
Asimismo, durante 2017 y en los primeros meses de 2018, Abengoa ha seguido avanzando de forma positiva en su plan de desinversiones. En concreto, el pasado mes de marzo se completó la venta acordada el 1 de noviembre de 2017 del 25 % de Atlantica Yield a la empresa canadiense Algonquin Power & Utilites Corp. El valor de esta operación ascendió a un total de 607 MUSD lo que equivale a 24,25 dólares por acción, siendo gran parte del mismo utilizado para el repago de deuda por aproximadamente 510 millones de dólares.
En esta línea, Abengoa ha firmado en abril un nuevo acuerdo con Algonquin para la venta del 16,47 % restante de la participación de Abengoa en Atlantica Yield y que espera completarse a corto plazo. El precio acordado para esta segunda operación ha sido de 20,90 dólares por acción, lo que supone una prima del 6,2 % sobre la cotización de cierre de Atlantica Yield del 16 de abril y un importe total de 345 MUSD antes de costes de transacción y de algunas otras posibles reducciones. El importe neto obtenido, de aproximadamente 325 MUSD, se destinará, como en el caso anterior, al repago de la deuda conforme a nuestros contratos de financiación.
En 2017, también se llevaron a cabo las desinversiones de la central del ciclo combinado Norte III y de las cuatro plantas de bioetanol que Abengoa poseía en España y Francia. También en 2017 aunque finalizado en 2018 y en el marco de la reestructuración de la deuda que la compañía mantiene en Brasil, se ha completado la desinversión de las líneas de transmisión en operación de Abengoa en este país.
Por otro lado, está en proceso avanzado de desinversión la planta desaladora de Ghana, cuyo acuerdo de venta se anunció recientemente.
Constitución de AAGES
Por otra parte, el presidente de Abengoa también destacó la constitución de AAGES, acordada en 2017 y efectiva desde marzo de 2018, la joint venture creada conjuntamente con Algonquin y la cual “ya se encuentra plenamente operativa con un pipeline de oportunidades identificado por valor de más de 10.000 millones de dólares para los próximos 18-24 meses”.
En concreto, AAGES ya ha sido nominado “Preferred Bidder” para la continuación del proyecto de construcción y operación de una línea de transmisión en Perú y cuyo cierre se espera para el último trimestre de 2018, todo ello sujeto a las autorizaciones correspondientes por parte de la entidad concedente.
Adicionalmente, a principios del mes de junio se ha presentado una nueva oferta en otro concurso privado en Perú que se encuentra en estos momentos a la espera de resolución.
Acuerdos de la Junta de Accionistas
En otro orden de cosas, la Junta General Ordinaria de Accionistas de Abengoa ha aprobado las cuentas anuales individuales y consolidadas correspondientes al ejercicio 2017, la gestión social, la aplicación del resultado positivo del ejercicio, así como la ratificación y nombramiento como consejero independiente de Josep Piqué Camps.
Asimismo, se ha sometido a la aprobación de la Junta el informe de remuneraciones correspondiente al ejercicio 2017, así como el mantenimiento de la remuneración de los consejeros que no variará con respecto a la del 2017.
Acerca de Abengoa
Abengoa (MCE: ABG/P:SM) aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, energía y agua. (www.abengoa.com)