ENERGIA LIMPIA XXI. La Unidad de Planeación Minero Energética- UPME anunció este jueves la publicación del cronograma para la implementación y administración de la primera subasta de contratos de largo plazo de energía eléctrica en la que también se podrá participar con proyectos de tecnologías no convencionales.
“Por medio de la subasta anunciada, el Gobierno Nacional busca contribuir al abastecimiento de la demanda nacional empleando, por primera vez en el desarrollo del sector eléctrico colombiano, incentivos a la diversificación del parque generación del país, a la seguridad energética regional, a la complementariedad con los recursos existentes y a la reducción de emisiones en la actividad de generación eléctrica” manifestó el director de la UPME, Ricardo Ramírez Carrero. El reporte oficial que recoge Energía Limpia XXI señala que la subasta tendrán una vigencia de 10 años y la demanda objetivo a subastar es equivalente al 4,35% de la demanda proyectada en el escenario medio de la UPME para el año 2022. Este mecanismo, que será implementado y administrado por la Unidad de Planeación Minero Energética – UPME, será realizada en enero de 2019.
La Ministra de Minas y Energía María Fernanda Suárez Londoño tras asumir sus funciones ha reiterado que el compromiso de Colombia promover energías renovables como la eólica, solar, biomasa e hidroeléctirca. Destacó que como parte de este esfuerzo en los próximos 4 años el país podría generar más de 1,500 MW de energía mediante la subasta energética anunciada este año. De acuerdo a un reporte oficial recogido por Energía Limpia XXI la Ministra ha dicho que “el sector minero energético ha sido y seguirá siendo un bastión fundamental para el desarrollo económico y la estabilidad fiscal de Colombia. Vamos a trabajar para impulsarlo y asegurar que ese desarrollo venga acompañado de un manejo eficiente y transparente de los recursos que se traduzca en progreso y obras en las regiones que aporten al bienestar de todos los colombianos”.
