Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Las fuertes lluvias de esta semana han tenido un impacto positivo en la generación de energía hidroeléctrica en Nicaragua. Ernesto Martínez Tíffer, Presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENEL), dijo que el lago de Apanás ha recuperado un metro en sus niveles de agua y esto garantizará que energía suficiente para cubrir incluso durante el verano del próximo año.
De acuerdo al Centro Nacional de Despacho de Carga, en los últimos dos meses el fenómeno de El Niño redujo la generación hidroeléctrica en 42 gigavatios sin embargo esta se ha visto duplicada durante esta semana. El aporte de la hidroeléctrica a la matriz energética nacional pasó de un promedio de 4% a 10%.
“El nivel de agua que ha caído en el reservorio de Apanás solo lo hemos visto desde el huracán Mitch, en 24 horas el huracán Mitch nos puso la misma cantidad de agua que ahora tenemos”, dijo Tíffer.
Impulsan hidroeléctrica
Energía Limpia XXI informó que durante los primeros cinco meses de 2014 el Ministerio de Energías y Minas (MEM), otorgó a la empresa Hidroenergy de Nicaragua 4 licencias para los proyectos hidroeléctricos Santa Elisa, con capacidad de generación de 8,7 MW y La Esperanza que produciría 7 MW, ambas en Matagalpa. Además se han aprobado las plantas El Mono de 3,3 MW y La Colombina, que proyecta generar 4,2 MW en Jinotega.
Tras la reciente firma de un acuerdo con la estatal brasileña Eletrobras y Queiroz Galvao, Nicaragua aseguró la construcción de dos millonarios proyectos hidroeléctricos Tumarín y Boboke, a un costo de mil 300 millones de dólares, con generación superior a los 323 MW.