* Chile promueve mayor licitación de energía en la historia de América Latina

 

chiltexENERGIA LIMPIA XXI. Con una inversión estimada de 10mil millones de dólares Chile se propone llevar a cabo una de las licitaciones del sector energético más grande de su historia. El país este año exportó energía a Argentina y logró obtener un excedente energético que le permitió regalar energía a sus consumidores.

Licitación para desarollo de energía se mantiene fuerte. Histórica licitación en sector energía con 84 ofertas.  Más competencia y precios más bajos para electricidad en Chile 

ENERGIA  Limpia XXI. Las energías renovables marcaron un nuevo récord en Chile. Un total de 84 empresas generadoras nacionales y extranjeras presentaron propuestas económicas y administrativas para participar en el proceso de Licitación de Suministro 2015/01 que ofreció 12.430 GWh/año de energía y que abastecerá las necesidades de electricidad de los clientes regulados de los Sistemas Interconectados SIC y SING por 20 años a partir del año 2021. Un reporte de Energía Limpia XXI señala que contrario a lo que se especulaba el ritmo de inversiones en el sector eléctrico de Chile continua con un ritmo sostenido. El Ministro de Energía, Máximo Pacheco, señaló que “estamos cumpliendo nuestro objetivo de remecer un mercado que se había aletargado y que se había acostumbrado a funcionar con pocos actores, como un club exclusivo. El Estado ha recuperado su rol articulador en el sector energético y hoy es capaz de encauzar el ímpetu privado hacia una mayor competencia que beneficiará a las familias y a las pymes con menores precios en la cuenta de la luz”

“Esta licitación es una gran noticia para el país y las familias chilenas, puesto que con la presentación de estas 84 ofertas hemos logrado atraer mucha competencia y darle confianza a los inversionistas, y asimismo, beneficiar a los hogares con una reducción por lo menos en 15 a 20% las cuentas de la luz al año 2020”, señaló Andrés Romero, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía.

Por su parte, Rodrigo Castillo, Director Ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas A.G. destacó que “esto es un record histórico, es la licitación más grande que hemos hecho en nuestra historia. Representa el 30% de los consumos futuros para los próximos 20 años, contados desde el año 2021. Y por lo tanto, el hecho de estar teniendo esta cantidad de ofertas genera expectativas de que va a representar también una importante baja en los precios de las ofertas, es algo que nos tiene inmensamente satisfechos”.

El programa de esta “Licitación Pública Nacional e Internacional para el Suministro de Potencia y Energía Eléctrica para abastecer los consumos de clientes sometidos a regulación de precios (Licitación de Suministro 2015/01)” comenzó en mayo de 2015 con el Llamado a Licitación. Posteriormente, la Comisión Nacional de Energía (CNE) junto a Empresas Eléctricas realizó un roadshow internacional en Estados Unidos, Brasil y Asia con el objetivo de promover esta licitación, donde en el marco de la nueva Ley de Licitaciones (N°20.805), la CNE está a cargo de su diseño, coordinación y dirección.

El objetivo de esta subasta pública es adjudicar a las empresas generadoras el suministro de electricidad de los clientes sometidos a regulación de precios de las empresas concesionarias de distribución del país, generando condiciones de competencia para obtener precios eficientes.

Este proceso considera la licitación de 5 Bloques de Suministro, equivalente a aproximadamente un tercio del consumo actual de los clientes regulados de los Sistemas Interconectados SIC y SING:

Bloque de Suministro N°1, vigente desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2040, por 3.080 GWh de energía a licitar.

Bloque de Suministro N°2-A, vigente desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2040, por 680 GWh de energía a licitar y que estará destinado a abastecer únicamente los consumos comprendidos entre las 00:00 y las 07:59 horas y entre las 23:00 y 23:59 horas.

Bloque de Suministro N°2-B, vigente desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2040, por 1.000 GWh de energía a licitar y que estará destinado a abastecer únicamente los consumos comprendidos entre las 08:00 y las 17:59 horas.

Bloque de Suministro N°2-C, vigente desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2040, por 520 GWh de energía a licitar y que estará destinado a abastecer únicamente los consumos comprendidos entre las 18:00 y las 22:59 horas.

Bloque de Suministro N°3, vigente desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2041, por 7.150 GWh de energía a licitar.

Programa de Licitación:

De acuerdo con el cronograma definido en las Bases de la Licitación, el martes 9 de agosto, a las 17 horas, se realizará la apertura del precio de reserva y el martes 16 de agosto, a partir de las 11 horas, se producirá la apertura e inspección de las Ofertas Económicas.

El miércoles 17 de agosto se realizará el acto público de adjudicación de dichas ofertas de la primera etapa de esta licitación.

NOMBRE PROPONENTE

1.- ATACAMA ENERGY HOLDINGS SPA

2.- COPIAPÓ ENERGÍA SOLAR SPA

3.- LIKANA SOLAR SPA

4.- WPD DUQUECO SPA

5.- WPD MALLECO II SPA

6.- WPD MALLECO SPA

7.- WPD NEGRETE SpA

8.- WPD SANTA FE SPA

9.- PARQUE EÓLICO LOS CURUROS LTDA

10.- COMASA S.A.

11.- Rakun SpA

12.- VIENTOS DE RENAICO SPA

13.- MÁS ENERGÍA SPA

14.- ENERGÍAS CALBUCO S.A

15.- ENERGIA DON ARTURO SPA

16.- LA CABAÑA SPA

17.- ENERGÍA CERRO EL PLOMO S.A.

18.- KDM ENERGÍA S.A.

19.- AUSTRIANSOLAR CHILE DOS SPA

20.- AELA GENERACIÓN DOS SPA

21.- AELA GENERACIÓN S.A.

22.- AELA GENERACIÓN UNO SPA

23.- PUELCHE SUR EÓLICA SPA

24.- ESPERANZA EÓLICA SPA

25.- CERRO TIGRE EÓLICA SPA

26.- TCHAMMA EÓLICA SPA

27.- CKANI EÓLICA SPA

28.- CAMAN EÓLICA SPA

29.- COIHUE EÓLICA SPA

30.- RÍO ESCONDIDO SOLAR SPA

31.- VALLE ESCONDIDO SOLAR SPA

32.- COLBÚN S.A.

33.- SCB SPA

34.- ANDES SOCIEDAD ANÓNIMA

35.- EMPRESA ELÉCTRICA PUNTILLA S.A.

36.- PLANTA SOLAR SAN PEDRO III SPA

37.- ENERGIA COYANCO S.A.

38.- IMELSA ENERGÍA SPA

39.- EMPRESA ELÉCTRICA RUCATAYO S.A.

40.- PARQUE SOLAR VERANO DOS SPA

41.- GLOBAL POWER GENERATION CHILE SpA

42.- IBEREÓLICA CABO LEONES II S.A.

43.- PARQUE EÓLICO CABO LEONES I S.A.

44.- IBEREÓLICA CABO LEONES III S.A.

45.- TRACURA ENERGÍA S.A.

46.- GENERADORA DEL PACÍFICO S.A.

47.- ACCIONA ENERGÍA CHILE HOLDINGS, S.A.

48.- NUEVA ERA SPA

49.- AES GENER S.A.

50.- ALTO MAIPO SPA

51.- ENERGÍA RENOVABLE VERANO TRES SpA

52.- SOLEK CHILE HOLDING SPA

53.- ENAP REFINERÍAS S.A.

54.- BESALCO ENERGIA RENOVABLE S.A.

55.- HIDROELÉCTRICA CUMPEO S.A

56.- ENORCHILE S.A.

57.- CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHANLEUFÚ S.A.

58.- TERMOELÉCTRICA LOS ESPINOS S.A.

59.- PACIFIC HYDRO PUNTA SIERRA SPA

60.- ESPEJO DE TARAPACÁ SpA

61.- CERRO EL PLOMO S.A.

62.- HIDROELÉCTRICA EMBALSE ANCOA SpA

63.- SOLAIREDIRECT GENERACIÓN II SPA

64.- GEOTÉRMICA DEL NORTE S.A.

65.- EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD S.A.

66.- COX ENERGY CHILE SpA

67.- TAMARICO SOLAR UNO SPA

68.- RIO SECO S.A.

69.- GUACOLDA ENERGÍA S.A.

70.- ENGIE ENERGÍA CHILE S.A.

71.- OPDE CHILE SPA

72.- SOCIEDAD DE INVERSIONES EL CARMEN S.A.

73.- PARQUE EÓLICO QUILLAGUA SPA

74.- VIENTO AUSTRAL SPA

75.- AMUNCHE SOLAR SPA

76.- ARICA SOLAR 1 S.A.

77.- MARIA ELENA SOLAR S.A.

78.- AVENIR EL DIVISADERO SPA

79.- QANQINA SPA

80.- FYEL CHILE SpA

81.- GR PACIFIC OVALLE SPA

82.- ATACAMA SOLAR S.A.

83.- SPV P4 S.A.

84.- EMPRESA ELÉCTRICA PERQUILAUQUEN

Países de lectura: Brasil, Colombia, Perú, España, México , Uruguay, Costa Rica, Guatemala, Uruguay, Chile

****

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s