ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Instalan energía solar en Liceo Politécnico de Chile

energia limpia xxi CHILE.jpg

ENERGIA LIMPIA XXI. El sistema fotovoltaico permitirá un ahorro anual superior a los 6 millones 700 mil pesos para el establecimiento educacional que atiende a alrededor de 740 estudiantes.
El Liceo Politécnico de Vallenar se sumó a la revolución energética que está experimentando nuestro país, incorporando 200 paneles fotovoltaicos a su funcionamiento, instalado por el Gobierno a través del Ministerio de Energía, este sistema se acoge a la Ley de Generación Distribuida que le permitirá al establecimiento ahorrar más de 6 millones 700 mil pesos al año, en beneficio de las arcas municipales. Energía Limpia XXI destaca que con 50 Kwp instalados, la planta cubre el 90% del consumo anual del establecimiento, y permitirá una reducción en la emisión de gases de efectos invernaderos para este Liceo de alrededor de 27 toneladas anuales.

En una emotiva ceremonia realizada en el recinto educacional, su director, Alfonso Adaos Calderón, aseguró que “toda la comunidad educativa está muy contenta en este momento, porque tener energías limpias que no contaminan y que son amigables con el ecosistema, nos mejora la vida a todos”. Asimismo, el directivo añadió que: “Yo soy un agradecido de este Gobierno, por el hecho de que se haya fijado en que estás energías son posibles, si bien, es cierto, muchos creían que el carbón era la solución, ahora se han dado cuenta que la solución están en tener una energía con la que nosotros contamos, que gracias a Dios es nuestro sol”.

Por su parte, el seremi de Energía de Atacama, Rodolfo Güenchor García, se mostró alegre de estar inaugurando un nuevo proyecto en base a fuentes de generación verdes. “Muy contentos de estar en Vallenar inaugurando este sistema solar, uno de los más grandes que estamos instalando en la región de Atacama y uno de los 17 proyectos del Programa Techos Solares Públicos en la región, que ven reflejados bajas en la cuenta de la luz, en cada uno de estos establecimientos, hospitales, CESFAM e incluso en el Aeródromo Desierto de Atacama, que también tiene energía solar, limpia y sustentable. Estos proyectos dan cuenta de una política establecida en el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que, justamente, habla de un futuro más sustentable”, sostuvo.

En este marco, el secretario regional, destacó que todos los proyectos adscritos al Programa Techos Solares Públicos del Ministerio de Energía, se benefician de la Ley de Generación Distribuida, normativa que, desde octubre de 2014, permite a cualquier persona en Chile generar su propia energía limpia y obtener descuentos en sus boletas de la electricidad.

“Estamos tratando de diversificar la economía, generar ahorros en términos de lo que se paga en la cuenta de la luz, sobre todo en la región del mundo en donde más radiación solar tenemos, que es la región de Atacama. Tenemos una política que ha sido emblemática, a nivel mundial, es reconocida la labor que hemos realizado como Gobierno y que hoy nos posiciona como un referente internacional en la implementación de energías limpias, por cambiar una matriz carbonizada por una más limpia y sustentable, que posibilita que se concreten proyectos mineros y de otros tipos en la región de Atacama, con la seguridad de que contarán con energía limpia y barata, lo que hará más productivas y más eficientes estas inversiones”, valoró Rodolfo Güenchor.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on November 14, 2017 by in Uncategorized.
%d bloggers like this: