Colombia avanza hacia un horizonte muy prometedor para las energías renovables apoyado por el impulso de inversiones públicas y privadas.
ENERGIA LIMPIA XXI. El Ministro de Minas y Energía, Germán Arce afirmó que en el último año y medio en el país se han promovido más de 200 proyectos de energías no convencionales (eólica, solar, biomasa), que totalizan más de 1.200 megavatios de capacidad, gracias a instrumentos tributarios que incentivan la inversión en estas tecnologías”.
“El país cuenta con un potencial importante de fuentes de energía renovable no convencional, como solar, eólico, biomasa, entre otros, que presentan una oportunidad para el aprovechamiento de estos recursos, por ejemplo, para enfrentar los efectos del Cabio Climático y para aportar en el cumplimiento de los compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero adquiridos ante la comunidad internacional”, dijo el Ministro.
Durante su visita al proyecto solar Celsia Yumbo, en el Valle del Cauca, el Ministro reafirmó su compromiso con el desarrollo de energías alternativas y renovables en el país, impulsado a partir de la expedición de la ley 1715 de 2014 y todo su marco regulatorio que se ha puesto en marcha durante el actual Gobierno. Esto aumentará la diversificación de la matriz energética, a la complementariedad de los recursos hídricos que ya tenemos instalados, y espera que tenga como efectos una energía de menor precio, más competitiva y de menor factor de emisiones.
Más inversiones
Energía Limpia XXI destaca que se han registrado proyectos para generar 12.000 megavatios de los cuales más de 3.000 utilizan como fuentes energéticas el recurso eólicos y el solar, es decir recursos renovables, que se encuentran en desarrollo.Cabe destacar que estas declaraciones fueron brindadas durante un recorrido por la planta solar Celsia Yumbo, en el Valle del Cauca, la cual es hast ahoy la mayor iniciativa de generación solar fotovoltáica desarrollada a la fecha en el país (10 megavatios) el Ministro destacó proyectos como el de biomasa que aprovecha residuos avículas de Incubadora Santander (Cauca) y el Solar Tecnoglass en Barranquilla.
El Ministro se comprometió con la expedición de un mecanismo que promueva la contratación a largo plazo de los proyectos de fuentes no convencionales de energía renovable, como medida para aportar al cierre financiero de los proyectos, así como a la realización de una primera “subasta” antes del término del actual período de gobierno. De igual manera, se comprometió con la definición de los mecanismos simplificados para que los autogeneradores a pequeña escala y los generadores distribuidos puedan vender su energía de forma ágil e internalizando los beneficios que traen para el sistema.