ENERGIA LIMPIA XXI. En 2018 México está avanzando en el estudio y aprovechamiento del sector geotérmico un sector con un vasto potencial que apenas y comienza a aprovecharse. En el marco de la reunión del Comité de atención y seguimiento a los acuerdos entre la CFE y los ejidos colindantes con el Campo Geotérmico de Cerro Prieto, el 11 de enero de 2018, se llevó a cabo la reunión de presentación de los resultados finales del Estudio de Evaluación Ambiental del Campo Geotérmico Cerro Prieto, el cual estuvo a cargo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad de California en Berkeley.
Un reporte del CFE que recoge Energía Limpia XXI destaca que en dicha presentación, estuvieron presentes funcionarios de Gobierno Federal, Estatal y Municipal, vecinos del Campo Geotérmico Cerro Prieto, de la Universidad Autónoma de Baja California, autoridades del SUTERM, de la CFE y miembros del comité.
Los resultados presentados por ambas universidades, demuestran que la
operación del Campo Geotérmico Cerro Prieto, no está relacionada con las
afectaciones que se presentan en suelo, aire, agua y salud de las comunidades
vecinas. Energía Limpia XXI resalta que el Campo Geotérmico Cerro Prieto tiene una capacidad instalada de 570Megawatts.
Los investigadores presentaron además, diversas recomendaciones y propuestas
que pueden ser consideradas en el Valle de Mexicali para hacer que los terrenos
de cultivo sean más eficientes y productivos, entre ellas, plantación de palma
datilera y salicornia.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha ratificado su política de Responsabilidad Social, reafirmando su compromiso con el cumplimiento de las políticas y prácticas de operación con estricto apego a las disposiciones legales vigentes en materia de impacto ambiental y demás disposiciones aplicables en la materia.
finxx.