Con fuertes inversiones en América Latina Abengoa afianza reacomodo en sus finanzas y proyectos renovables.
ENERGIA LIMPIA XXI. Abengoa (“la Compañía”) (MCE: ABG.B/P), compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, energía y agua, publica hoy sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2018.
Uno de los aspectos más relevantes de la gestión en Abengoa es la seguridad en el trabajo. En este sentido, durante el tercer trimestre de 2018 la compañía continua la mejora de indicadores con un Índice Frecuencia Con Baja (IFCB) del 2,8, en comparación con 5,1 en los nueve primeros meses de 2017, un avance significativo en el camino para alcanzar el objetivo de Cero Accidentes. Un reporte de Energía Limpia XXI destaca que durante los nueve primeros meses de 2018 Abengoa ha registrado un EBITDA de 135 millones de euros, una importante mejora en rentabilidad respecto al mismo trimestre en 2017. Las ventas alcanzaron 896 millones de euros, una reducción con respecto a 2017 debido a la finalización de algunos proyectos, así como el retraso en el inicio de proyectos contratados a finales de 2017 y principios de 2018.
La mejora en el EBITDA del tercer trimestre se explica principalmente por la reducción de gastos generales y la ausencia de ajustes por gastos de asesores relacionados con el proceso de reestructuración financiera en 2017.
Abengoa continúa haciendo un esfuerzo importante para la reducción de gastos generales de forma socialmente responsable. En el tercer trimestre estos gastos se situaron en 54 millones de euros, una mejora significativa respecto de los 98 millones de euros en los nueve primeros meses de 2017.
El resultado neto registró una pérdida de (213) millones de euros, debido principalmente a los costes financieros, parcialmente compensados por la venta del 25% de Atlantica Yield.
El endeudamiento financiero bruto asciende a 4.698 millones de euros, tras una reducción de deuda por la venta del 25% de Atlantica Yield. Se espera una reducción adicional en el corto plazo tras la venta del 16,5% restante de Atlantica Yield. De los 4.698 millones de euros de endeudamiento financiero bruto, 1.129 millones de euros corresponden a deuda de sociedades clasificadas como mantenidas para la venta.
Durante los nueve primeros meses de 2018 la empresa ha alcanzado una contratación de 1.168 millones de euros, con adjudicación de nuevos proyectos en los Emiratos Árabes Unidos, Chile, España, Reino Unido, México y Perú, entre otros. Teniendo en cuenta estas adjudicaciones, la cartera de ingeniería y construcción asciende a aproximadamente 1.811 millones de euros. El informe oficial que recoge Energía Limpia XXI destaca que Abengoa sigue cumpliendo de forma satisfactoria sus compromisos de desinversiones al desprenderse del total de su participación en Atlantica Yield. La empresa ha llegado a un acuerdo con Algonquin Power & Utilities para la venta del 16,5% restante de Atlantica Yield por un precio de $20,90 por acción. El cierre de la operación se espera en los próximos días y el importe neto así obtenido se destinará al repago de la deuda.
Resultados por segmento
Actividad de ingeniería y construcción
Las ventas en la actividad de ingeniería y construcción alcanzaron 756 millones de euros y un EBITDA de 56 millones de euros, frente a 976 millones de euros y 49 millones de euros respectivamente en el tercer trimestre de 2017. El incremento de EBITDA se debe principalmente a la reducción de gastos generales y mayor rentabilidad de ciertos proyectos en construcción.
Actividad de infraestructuras de tipo concesional
Las ventas de la actividad de infraestructuras de tipo concesional alcanzaron 140 millones de euros y un EBITDA de 79 millones de euros los nueve primeros meses de 2018, comparado con 124 millones de euros y 72 millones en el mismo periodo en 2017. Este aumento de ventas se atribuye, principalmente, a la puesta en operación comercial del proyecto Punta Rieles en Uruguay.
Leer también Argentina rompe récord 4,700 millones en inversión eólica y solar